Bueno ya estama semana ha sido un poco mas relajada. Nos hicieron la evaluacion para ver el nivel que vamos a entrar a la francizacion y mi esposo quedo en Nivel 2 (el es el aplicante ppal) y yo en el Nivel 3 ( tenia mas tiempo para estudiar). La evaluacion es en realidad una entrevista muy informa, en la que el agente del MICC hace unas preguntas muy generales como: Poque habia escogido la Riviera Sur para vivir?, que eslo qu emas me gusta de la ciudad donde vivo, que hacia en Colombia, cuanto duro mi proceso..en fin y a veces se tapaba la boca como para ver si le entendia..Despues me dijo que hiciera una prueba escrita..una carta a un amigo, contandole como me sentia en Canada y listo..lo revisio y me dijo..es muy probable que ingreses el 30 de Avril a Nivel 3..pero aun no me han llamado !!!
Por ser Trabajadora Social, no puedo evitar mirar el
comportamiento y las situaciones sociales que se presentan..aqui algunos
comentarios:
1) Antes de venir, me llamo la atencion que habian
varias vacantes en el tema de Salud mental. Aqui he visto varios casos
en la calle y esperando el metro de personas con problemas mentales..Le
pregunte a un amigo aqui tambien Trabajador Social y me dice que gran
parte se debe a que en los anos 70, se dejo de prestar atencion al tema
por motivos economicos , pero que ha venido mejorando la
intervencion!!..
2) El vivir entre tanta cultura diferente es una
eperiencia rica en conocimientos pero tambien de cuidado..En un colegio
de secundaria, en donde van las hijas de una amiga, hay un nino Afgano
que los tiene asustados con su comportamiento, porque es muy agresivo,
precisamente por el lugar de donde viene. Al parecer solo habla de armas
y de la facilidad de matar...(esto no tiene que ver con el colegio, ni
si es privado, ni si es publico..)."Creo que este es un tema muy
deliccado para hablar con nuestros hijos"...asi como hay otras
costumbres y comportamientos muy diferentes que para nosotros no es tan
comun, como: al comienzo de almorzar, hay ninos que cogen una cucharada
de comida y la votan, o eruptan en clase o escupen, o se quitan los
zapatos..bueno son cosas que pueden hacer y que para ellos es normal.
3)
Montreal me parece una ciudad mediana, cosmopilita, actual (moda),
diversa (cultura y edificaciones), y muy organizada en su transporte.
Soy catolica y entiendo la vision de los Cristianos de decir (algunos)
que Montreal es una "perdicion". Pero, "la perdicion" para mi esta en
cada uno, si se deja llevar o no..mas no en la ciudad!..Yo aun no he
visto nada que no haya visto antes a donde he viajado, e inclusive en la
misma Bogota..pero cuando estaba alla y leia testimonios como que
Montreal era "caotico", me austaba mucho!...Es mi percepcion!!!.Claro en
este momento esta mas congestionada x todo el problema con los
estudiantes, pero uno puede caminar normalmente, hacer sus diligencias,
montar en metro y nadie te empuja ni te sientes intimidado con la mirada
de nadie ni estas con el temor de un robo ni nada de eso(No hay que dar
papaya)..En el metro, la gente saca sus tablets, o lectores de libros
(no se como se llama), o cualquier otro aparato raro y se concentra en
lo que tiene que hacer, mas no en ver que lleva o que tiene el otro.
4)
Si se viene anorando lo que dejo, en relacion a cosas materiales,
estara en un grave problema.." El decir:" Yo alla tenia..carro ultimo
modelo, muebles en cedro, casa inmensa ubicada en.????, era gerente,
director, manejaba tantas personas, etc, etc," lo unico que le traera
son problemas internos, porque aqui se llega sin nada de eso y hay que
sacar valor y caracter para construir muchas cosas nuevamente, pero si
se queda en lo que "fue", muy probablemente la depresion se lo
consuma..Asi que hay que pensar bien si esta dispuesto a despojarse y
asumir este reto como una oportunidad de vida, de cambio, en lo que
prima son otras cosas diferentes a lo que tenia...las cuales vendran
paso a paso.
5) Aunque hemos contado con la compania de muchas
personas aqui, nadie nos ha hecho nada y creo que nos debemos a
arriesgar para saber si nos podemos desembolver o no. La primera
diligencia el NAS, fuimos acompanados por nuestra amiga
carolina924,
pero hemos sido nosotros los que hemos hablado para todo..para hacer
las diligencias de colegio, de salud, de abrir cuentas, de ir al super,
de buscar apto, de hacer llamadas para solicitar citas, etc..Esto hace
que te sientas segu@ y vayas teniendo confianza al hablar, le sientas
confianza al lugar donde vives y te vayas ubicando mejor.
6) Aqui
la actitud cuenta mucho, hay personas en estado de refugio inconformes y
que estan en la ayuda, hay otros refugiados, contentos por el futuro de
sus hijos, pero mal x las condiciones para ellos por no tener aun la
residencia....hay personas recien llegadas trabajadores calificados,
anorando lo que dejaron (economicamente hablando), hay personas
trabajadores calificados estables con sus trabajos y muy contentos, hay
otros con trabajo no ca.lificado pero tambien en la ayuda, y otros que
dicen que dentro de un tiempo, depsues de conseguir ciudadania, se
regresan...
Igual como en Colombia, pienso yo..unos contentos otros no, unos con trabajo, otros sin..etc, etc.
7)
Ese hilo que anda por ahi de que si es pofesional, con buen trabajo y
con un slaario mas de no se cuanto ..no se venga...Lo cuestiono
mucho.!!!!...Nosotros particularmente, reunimos todas esas condiciones y
aqui estamos..gracias a Dios muy contentos y cada dia mas seguros de la
desicion que tomamos..Claro, esto depende de los objetivos de cada uno!
No
soy nadie para decirle a alguien, vengase o no se venga, lo unico que
puedo hacer es plantearles mi expereciencia y lo que en mi percepcion
puedo ir viendo a medida que pasa el tiempo, pero solo cada uno sabe lo
que quiere para su vida y para los suyos.
8) Esto va para los
matrimonios...la comunicacion es clave!! saber como se siente cada uno y
saberlo expresar en su momento. Cada uno debe ser el punto de apoyo del
otro y viceversa. Cuando estabamos en Colombia, pocos dias antes de
venirnos..le dije a mi esposo' amor si por algun motivo, sientes dudas
antes de irnos, no dudes en decirme..sabes que cuentas conmigo y siempre
hemos resuelto todo juntos". Yo lo dije porque yo estaba totalmente
segura, y sabia que el estaba seguro pero lo queria OIR!!!..aveces, uno
cree saber las cosas que siente o piensa el otro..pero es mejor Oirlo de
sus propia boca para no entrar en malentendidos...Asi mismo, es bueno
compartir tiempo juntos..si alla trabajan todo el tiempo y casi ni se
ven por el trabajo..aqui si van a disfrutar de ese tiempo, pero tambien
hay que prepararse para eso..porque mientras se ingresa a estudiar o
trabajar pasan mucho tiempo juntos y eso a algunas parejas los cansan,
los agotan..y se crean los conflictos.
Esto es como un proyecto de tesis en conjunto..ambos lo escriben, lo planean y lo ejecutan!
9)
El frances que traje me ha servidio muchoooooo, hay uno que otro que no
se le entiende, pero no es el comun. Si vale la pena estudiar,
invertirle a los idiomas y esforzarse por no solo estudiar para la
entrevista.
Exitos para todos!